Denuncias de Ruido
El proceso de denuncia es una estrategia muy común para enfrentar el ruido, en la Ciudad de México y en otras partes. Muchas veces la fuente de un sonido determina cual agencia, si alguna, tiene la responsabilidad de recibir la denuncia sobre el sonido. Por ejemplo, en la Ciudad de México, denuncias por sonido producido por actividades comerciales, también como actividades de construcción, se canalizan a distintas agencias que las denuncias por ruido producido por actividades domésticas
Una denuncia en materia de ruido es una forma reactiva de resolver un conflicto sobre el ruido—es decir, la denuncia ocurre después del hecho. Además, por varias razones, las denuncias no pueden dar una indicación holística sobre los problemas de ruido en una ciudad. Primero, en general, no es posible denunciar todos los posibles ruidos a las instituciones de una ciudad. Además, las denuncias de ruido suelen concentrarse en zonas más ricas de una ciudad, o en zonas donde hay nuevo desarrollo que tal vez es disputado, y provoca conflictos sobre como se debe ocupar los espacios de una colonia. La ausencia de denuncias en otras zonas no necesariamente significa que no hay ruido en esas otras partes. Solo indica que no hay gente en esas zonas que se inclina a denunciar. Las denuncias también pueden ser un instrumento para crear problemas para un vecino molestoso, o parte de un conflicto preexistente.
Sin embargo, los datos de denuncias pueden proveer información sobre donde hay conflictos de ruido y qué tipos de sonidos se citan en esos casos. Estudiar los archivos de denuncias también ilustra como es que se investigan y resuelven las denuncias de ruido. Examinar ese tipo de documento puede ser una forma de investigar los puntos de interacción entre residentes y su gobierno. En mi investigación, descubrí que el proceso de denunciar, que estructura una denuncia como una queja personal, simultáneamente posiciona el ruido como un problema de un individuo, con los residentes como los partidos victimizados. Además hace mucho trabajo para personal de agencias que tienen que determinar cuales denuncias representan problemas reales y cuales son posiblemente falsos.
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial para la ciudad, la PAOT, investiga denuncias en varias materias, incluso ruido producido por establecimientos, industria, y construcción. Desde la creación de la PAOT en 2022, la agencia ha recibido más que 10,000 denuncias en materia de ruido. La PAOT no es la única agencia de la ciudad que tiene responsabilidad en cuestiones del ruido. Sin embargo, es el punto de entrada para muchos problemas del ruido, el ruido es consistentemente uno de los temas más denunciados ante la agencia, y entre las entidades del gobierno, la PAOT tiene la más explícita campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre el ruido.
Como parte de mi proyecto, quise entender que pasa generalmente en las denuncias de ruido. Tuve algunas preguntas en específico:
¿Con qué frecuencia es que los investigadores perciban emisiones sonoras cuando hacen su reconocimiento de hechos?
Cuando los investigadores hacen una medición con sonometro, ¿con que frecuencia es que detectan niveles encimas de los niveles permitidos?
¿Cómo se concluyen las denuncias?
¿Qué tipos de entidades o establecimientos se citan en las denuncias?
¿Qué tipo de sonido en particular se citan (música en vivo, maquinaria, etc.)?
Usé los datos públicos de la PAOT incluso los archivos y los PDFs de las resoluciones de denuncias para crear un conjunto de datos para las dos colonias donde hice mi investigación etnográfica, la colonia Juárez y el Centro Histórico. Entre enero de 2002 y diciembre de 2021, esas areas recibieron un total de 737 denuncias en materia de ruido, o 7% de todas las denuncias de ruido entregados a la PAOT. Se puede descargar un csv de los datos y leer más descripción de los métodos.
Análisis de denuncias
Cuando revisamos los datos para todas las denuncias en materia de ruido, el periodo entra la admisión de una denuncia hasta su conclusión ha disminuido desde el año de 2010. Sin embargo, el periodo todavía es bastante largo, con una duración promedio de 144 días en 2019 (el útlimo año por lo cual hay datos no impactados por la pandeima). Esa duración conforme a lo permitido por la ley, no obstante, significa que en situaciones donde un conflicto de ruido sea urgente, una persona tenga que vivir con el problem durante un periodo prolongado, antes que alguna autoridad intervenga. Es importante destacar que la pandemia complicó mucho el proceso de investigar denuncias y resultó en restrasos para la PAOT.
El tipo de sonido no se menciona en cada denuncia, sin embargo, la documentación regularmente indica el tipo de sonido citado. Está información ilustra los tipos de sonido que comúnmente son parte de conflictos en una zona.
En dos tercios de los casos que analicé, investigadores de la PAOT sí percibieron alguna emisión de sonido. No obstante, en los casos donde no percibieron sonido, eso no significa que nunca hubo ningún sonido presente. Puede ser el caso que el sonido fue parte de un evento singular, o que el sonido ya no estaba presente después de una demora entre la entregada de una denuncia y el momento de la visita de inspección.
Cuando los investigadores percibieron sonido, la trayectoria de los casos puede seguir varias direcciones. Si el negocio no tenía interés en una solución voluntaria, los investigadores tal vez harían una medición con sonometro. Cuando los investigadores hicieron mediciones con un sonometro, muchas veces sí encontraron niveles de sonido encima de los niveles de decibeles permitidos. Sin embargo, en algunos casos, el ruido de a fondo, produjo una situación donde fue imposible determinar si la fuente de sonido citada en la denuncia violaba los niveles permitidos.
Las denuncias se concluyeron por varias razones. A veces un negocio dejó de operar, en otros casos, otra agencia suspendió sus operaciones por una razón distinta. En muchos casos, incluso en casos cuando investigadores encontraron sonido encima de los decibeles permitidos, la PAOT sucedió en establecer una resolución por cumplimiento voluntario. No obstante, no hay un proceso formal para garantizar que un negocio siga cumpliendo al largo plazo. Ese tipo de información solo se descubre sí hay una nueva denuncia en contra del negocio en cuestión.